Si el costo es tu salud, entonces está muy caro.

Si el costo es tu salud, entonces está muy caro.

En un mundo donde el éxito profesional y la fama suelen considerarse el punto más alto de la vida, es fácil olvidar que las personas detrás de los logros también enfrentan desafíos internos. En los últimos años, hemos visto un cambio importante en la forma en que se aborda la salud mental, con muchas figuras públicas tomando decisiones valientes para priorizar su bienestar emocional por encima de las expectativas profesionales. En este blog, exploraremos las historias de deportistas, artistas y profesionales que han puesto su salud mental en primer lugar, enviando un poderoso mensaje a millones de personas.

 

Simone Biles: Cuidarse a sí misma antes que ganar el oro

La gimnasta estadounidense Simone Biles sorprendió al mundo durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 al retirarse de varias competencias para proteger su salud mental. A pesar de la enorme presión que sentía como la gimnasta más condecorada del mundo, Biles decidió que su bienestar era más importante que competir. Sufría de un fenómeno conocido como "twisties", que afecta el sentido de orientación en el aire, lo que puede poner en riesgo su seguridad física. Su valentía para dar un paso atrás fue un recordatorio de que, incluso para los mejores atletas, la salud mental debe ser la prioridad.

Naomi Osaka: Abriendo el diálogo sobre la ansiedad en el deporte

La tenista japonesa Naomi Osaka también marcó un hito cuando, en mayo de 2021, decidió retirarse del Abierto de Francia para proteger su salud mental. Osaka, quien ha lidiado con ansiedad y depresión desde que ganó su primer Grand Slam, no se sentía capaz de enfrentar las conferencias de prensa habituales después de los partidos. A pesar de enfrentar críticas por su decisión, Naomi priorizó su bienestar y abrió el diálogo sobre la presión mental que enfrentan los deportistas de élite.

Demi Lovato: Usando su plataforma para visibilizar la salud mental

La cantante y actriz Demi Lovato ha sido una de las defensoras más abiertas de la salud mental. A lo largo de los años, Lovato ha lidiado con adicciones, trastornos alimentarios y problemas emocionales. En varias ocasiones, decidió tomarse un tiempo de su carrera para ingresar a rehabilitación y enfocarse en su recuperación. Lovato ha hablado abiertamente sobre su proceso y la importancia de normalizar la búsqueda de ayuda. A través de su música y su activismo, ha inspirado a muchos a priorizar su salud mental.

Michael Phelps: La lucha interna del atleta más exitoso de la historia

A pesar de ser el nadador más condecorado de la historia, Michael Phelps ha enfrentado profundas batallas con la depresión y los pensamientos suicidas. En entrevistas, Phelps ha hablado sobre cómo, después de las olimpiadas, luchaba por encontrar propósito y lidiaba con la presión de su éxito. Eventualmente, buscó ayuda profesional y se convirtió en un defensor activo de la salud mental. Su historia resalta que, incluso en la cúspide del éxito, la salud emocional puede verse afectada y es fundamental buscar apoyo.

Selena Gomez: Recuperarse antes que continuar

La cantante y actriz Selena Gomez decidió retirarse del ojo público en varias ocasiones para enfocarse en su salud mental, incluida una lucha con la depresión y la ansiedad. Gomez ha sido abierta sobre su necesidad de terapia y de tomar descansos cuando es necesario. Además, lanzó la Rare Impact Fund, destinada a recaudar $100 millones para programas de salud mental. Su influencia ha sido crucial para que millones de jóvenes entiendan la importancia de cuidar su bienestar emocional.

Kevin Love: Rompiendo el silencio en la NBA

El jugador de baloncesto de la NBA Kevin Love rompió el silencio sobre su ansiedad y depresión en un artículo titulado "Everyone Is Going Through Something" (Todos estamos pasando por algo) en 2018. Su honestidad sobre un ataque de pánico que sufrió durante un partido cambió la conversación sobre la salud mental en el deporte profesional. Desde entonces, Love ha utilizado su plataforma para defender la importancia de hablar sobre la salud mental y buscar ayuda, especialmente en el contexto del deporte de élite, donde muchas veces los problemas emocionales se pasan por alto.

Lady Gaga: Luchando contra el TEPT y defendiendo el bienestar

Lady Gaga ha hablado abiertamente sobre su lucha con el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y la depresión. A través de su fundación Born This Way, Gaga ha promovido la salud mental, especialmente entre los jóvenes. Sus esfuerzos han ayudado a crear un espacio para que otros hablen de sus propios desafíos emocionales. En sus discursos, Gaga ha insistido en que la salud mental debe ser tratada con la misma seriedad que la salud física, y ha abogado por un mayor acceso a recursos de bienestar emocional.

 

La salud mental no es un destino, sino un viaje continuo que requiere atención y cuidado. Las historias de figuras como Simone Biles, Naomi Osaka y Michael Phelps nos muestran que, sin importar cuán exitosos o fuertes seamos, todos enfrentamos desafíos emocionales en algún momento de nuestras vidas. La clave está en reconocer esos momentos y tomar medidas para proteger nuestro bienestar.

Existen varias prácticas que pueden ayudarnos a mantener y mejorar nuestra salud mental. Algunas de ellas incluyen:

- Hacer ejercicio regularmente: La actividad física libera endorfinas, mejora el estado de ánimo y reduce los niveles de ansiedad y estrés. Incluso algo tan simple como una caminata diaria o una sesión de yoga puede tener un impacto positivo en nuestro bienestar.

- Pasar tiempo en la naturaleza: La conexión con la naturaleza puede tener un efecto calmante, reducir la ansiedad y mejorar la claridad mental. Ya sea una caminata por el parque, un día en la montaña o simplemente disfrutar de un espacio verde, estar al aire libre nos ayuda a reconectar con nosotros mismos.

- Tomar suplementos que promuevan el bienestar mental: Algunos suplementos naturales como los adaptógenos han demostrado tener efectos beneficiosos para el manejo del estrés y la ansiedad. El reishi y la melena de león, por ejemplo, son hongos adaptógenos que pueden ayudar a equilibrar los niveles de cortisol, mejorar la claridad mental y promover un estado general de calma.

- Mantener conexiones sociales significativas: Compartir nuestras preocupaciones y emociones con amigos, familiares o profesionales puede ser de gran ayuda. Hablar de lo que sentimos y pedir apoyo cuando lo necesitamos es un paso importante hacia el autocuidado.

Estas prácticas, combinadas con la conciencia sobre la importancia de la salud mental, nos pueden ayudar a mantener un equilibrio saludable entre nuestras responsabilidades y nuestro bienestar personal. Priorizar la salud mental no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también nos prepara para ser más resilientes, productivos y felices a largo plazo.

 

Regresar al blog